Categorías
Internet

Historia de los DNS

Sistema de Nombres de Dominio (DNS por sus siglas en inglés, Domain Name System), el cuál nació en la década de los 80’s. Creado por Paúl Mockapetris en colaboración con Jon Postel de la Universidad del Sur de California y posteriormente, Paúl Vixie.

Juntos desarrollaron lo que hasta ahora conocemos como el DNS (BIND, Barkeley Internet Name Domain), un sistema cliente/servidor, distribuido y jerárquico.

Se crearon entonces los nombres de dominio genéricos de primer nivel (gTLD, generic Top-level Domain), .com .net y .org, es decir, se habían creado estas tres clasificaciones con el fin de ubicar el tipo de entidades que buscaban tener presencia en Internet.

Además de estos gTLD se empezó por delegar los sufijos nacionales (nTLD, national Top-level Domain) a los países que se fueran conectando a la red.

Para que sirve DNS

Sirve para que el usuario no recuerde las IP, en cambio recuerda los nombres lógicos… Ejemplo pymsol.es es mas facil de recordar que 82.223.3.109

Es un sistema que ayuda a los usuarios de Internet a utilizar la red de una forma más sencilla.

Como concepto general se puede decir que DNS es una base de datos distribuida.

La estructura de la base de datos de DNS es similar a la estructura de directorios de UNIX. Dicha estructura es como un árbol invertido con la raíz (representada por un punto “.”)

Estas direcciones IP son únicas, lo cual quiere decir que cada computador tiene su propia dirección IP y que esta es diferente del resto de direcciones IP existentes.

Que hace DNS

Conversión del nombre común local a la dirección física única de la conexión de red del dispositivo.

· Arquitectura C/S de dos niveles.
El DNS es necesario para nuestras aplicaciones de manera que puedan convertir los nombres que nosotros utilizamos en nombres comprensibles para las máquinas (Direcciones IP) y proveer al usuario final de una forma cómoda de comunicarse.

Sin embargo, el uso de estas direcciones IP es complicado para nosotros, ya que no es fácil recordarlas, por lo que preferimos utilizar nombres con algún significado, a los que estamos acostumbrados en la vida diaria.

Los ordenadores pueden trabajar con números mucho mejor, las personas tratan mejor con nombres. Por tal razón nació un sistema que substituye las direcciones IP de los ordenadores con nombres de direcciones que al usuario le sean claras.

Para ello fue creado un sistema que está organizado de forma jerarjíca como el sistema de las direcciones IP. Un nombre de una dirección (domain name) de es este sistema pertenece a un top-level-domain.

Cada parte individual de tales direcciones son separadas por puntos como las direcciones IP. Ejemplos de tales direcciones son por ejemplo yahoo.com, mozilla.org o selfhtml.com.ar.

Top-level-domains se encuentran al final del nombre de dominio. Se trata más que todo de abreviaturas correspondientes. Tales abreviaturas son los indentificadores de los paises o identificadores de tipos. Ejemplos son :
de = Alemania
at = Austria
ch = Suiza
it = Italia
my = Malasia
com = comercial
org = organización
net = red general
edu = escuelas superiores estadounidenses
gov = entidades públicas estadounidenses
mil = entidades militares estadounidenses

Muchas personas dudan que este esquema de direcciones pueda ser eficiente en el futuro. Ya existen ideas para la reestructuración del direccionamiento de redes y ordenadores hosts.

Actualmente (al momento del cierre de redacción del actual documento) surgen nuevos top-level-domains. Los siguientes están programados:

biz = compañías
pro = grupo de profesiones con prohibición publicitaria (abogados, asesores fiscales, médicos.)
name = personas privadas
info = servicios de información de todo tipo
museum = museos
aero = compañías de aviación, aeropuertos, agencias de viaje etc.
coop = cooperativas, organizaciones, sindicatos

Al momento del cierre de redacción de este documento ya están disponibles info y biz, name han de seguir.

Cada uno de esos top-level-domains representa un cierta administración, para la cual existe una «entidad administrativa» que se encarga de ofrecer los nombres dominios dentro de su campo de administración.

Su Ud desea adjudicar un nombre como minombre.de, entonces tiene que reservar el nombre en la DENIC (Deutsches Network Information Center = Centro Alemán de Información de Redes). Proveedores comerciales se encargan de hacer esto por Ud.

El nombre deseado lo recibe tan sólo si el nombre aún no ha sido adjudicado por alguna otra persona o entidad. Muchas personas vivas han reservado nombres de firmas para así venderselas muy caras cuando decidan tener una representación en internet (en España esto no es posible).

Actualmente ya no es posible hacer esto, sin embargo todavía hay casos en que los juzgados tienen que decidir quien recibe un determinado nombre.

Esto sucede cuando 2 o más firmas desean reservar el mismo nombre.

Al final sólo una de las firmas puede recibir el nombre. Por la escasez de nombres, las direcciones con nombres bien largas se han vuelto muy populares por ejemplo cual-es-mi-ip-publica.com.

Los propietarios de nombres dominios pueden adjudicar sub-level-domains.

Categorías
Internet

¿Como se organiza Internet?

Teniendo en cuenta la cantidad de personas en internet, el dispendio administrativo es relativamente pequeño. La mayoría de las personas no saben que existen tales lugares administrativos.

En internet no existe una institución legislativa como las que existen en un país. El intento de establecer la institución ICANN como entidad administrativa para dominios e IPs ha traído mucho jaleo, pero el temor de que aparezca un dictadura centralista de internet hasta el momento no se ha confirmado.

Muchos campos en internet se basan en organizaciones propias. En servicios como e-mail entra en vigor la «moratoria» de que todas las gateways participantes transmiten todos los e-mails, aún cuando el remitente o el destinatario no pertenezcan a la propia subred. Los gastos los pagan los operadores de redes, sin embargo todos tienen el interés de que la red funcione mundialmente y por tal razón todos los operadores están dispuestos a pagar los gastos generados.

La siguiente lista contiene algunas las organizaciones internacionales más importantes en internet:

Deutsches Network Information Center (DE-NIC)
Lugar de adquisición para las direcciones de internet alemanas. La terminación es .de

International Network Information Center (InterNIC)
Proyecto de colaboración entre AT&T, General Atomics y Network Solutions, Inc. AT&T. Lugar para la adquisición de nombres de dominios internacionales.

The Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN)
Organización para la creación de nuevos dominios Top Levels y para la adquisición de sub-redes y direccionamiento de direcciones IP.

Internet Architecture Board (IAB)
Organización para la documentación de la estructura de redes y desarrollo fundamental de internet.

Internet Assigned Numbers Authority (IANA)
Puesto de coordinación central para protocolos de internet

Internet Engineering Task Force (IETF)
Comunidad internacional de activos comerciales y no comerciales con el fin de sugerir estándares en internet.

Internet Society
Organización internacional para la cooperación y coordinación de tecnología y aplicaciones en internet.

Consorcio (W3C)
Organización que coordina el desarrollo de estándares técnicos de la World Wide Web, por ejemplo HTML o el protocolo HTTP.

Categorías
Internet

¿Qué son los nombres de dominio?

Técnicamente, un nombre de dominio es una dirección usada para identificar y localizar una computadora en la Internet. Mientras que las computadoras usan los números de Internet Protocol (IP) para localizarse, las personas se encuentran en dificultades a la hora de memorizarlos, por lo cual se crearon los nombres de dominio para identificar aquellas direcciones.

Un ejemplo de nombre de dominio es tododoping.com otro seria google.com, zonavirus.com …..

Cuando alguien a través de un browser intenta visitar dominiosgratuitos.net el Sistema de Nombres de Dominio, en adelante Domain Name System (DNS) lo traduce al correspondiente número de IP y lo lleva hasta allí.

Existen dos divisiones en orden de importancia: los top level domains (TLDs), o dominios de primer nivel, incluyen a los famosos “.com”, “.net” y “.org”. Y los country code domain names (ccTLDs) incluyen al final del dominio la designación del país al que pertenecen, como por ejemplo “.ar” para el caso argentino, “.br.” para el caso brasilero, etc. Algunos llegan a ser muy apreciados, como el famoso “.tv” de Tuvalu.

En un principio los únicos caracteres válidos eran las 26 letras del alfabeto en inglés, los 10 dígitos, los guiones (aunque estos no se podían usar para empezar o terminar la dirección), y el punto para dividir una dirección en secciones (ej.: infoleg.mecon.gov.ar). Y decíamos en un principio porque debido a la presión para hacer de Internet un entorno multilenguaje, es que se admitieron otro tipo de caracteres. Así en noviembre de 2000 se admitieron los caracteres en Chino, Japonés y Coreano, que han sido hasta ahora los más solicitados para su registración; en febrero de 2001 se admitieron caracteres en unas 40 lenguas europeas (por fin podíamos incluir la ñ y las diéresis), y en abril del mismo año se admitieron en Thai, Hebreo y Árabe.

Esto indudablemente va a traer una nueva ronda de juicios contra los usurpadores de nombres de dominio.

En general, la longitud de la dirección es hasta 26 caracteres, aunque este punto esta últimamente muy flexibilizado.

Las categorías admitidas más frecuentemente, y sus correspondientes subdominios eran:

.com Organizaciones comerciales
.edu Entidades educativas
.gov Gobierno
.net Proveedores de servicio de Internet
.org Organizaciones sin fines de lucro
.mil Militares
.int Organizaciones internacionales

Pero en su reunión del 16 de Noviembre de 2000, la ICAAN seleccionó siete nuevos Top Level Domains (TLDs), que se espera estarán en funcionamiento a partir de mediados del 2001. Estos son:

.aero Industria aeronáutica
.biz Negocios
.coop Cooperativas
.info Uso irrestricto
.museum Museos
.name Para personas individuales
.pro Profesionales (abogados, médicos, etc)

Vale la aclaración de que la diferenciación entre los tres nombres de dominio de registro abierto originalmente, esto es, los .com .org y .net, no fue seguida en la realidad, y es frecuente el registro de los tres nombres de dominio por la misma parte.

Categorías
Internet

Historia de Internet

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) desarrolló una red de computadoras llamada ARPANET, para no centralizar los datos, lo cual permitía que cada estación de la red podía comunicarse con cualquier otra por varios caminos diferentes, además presentaba una solución para cuando ocurrieran fallas técnicas que pudieran hacer que la red dejase de funcionar.

Los sitios originales que se pusieron en red eran bases militares, universidades y compañías con contratos del Departamento de Defensa.

Conforme creció el tamaño de esta red experimental, lo mismo sucedió con las precauciones por la seguridad.

Las mismas redes usadas por las compañías y las universidades para contratos militares se estaban volviendo cada vez más accesibles al público

Como resultado, en 1984, ARPANET se dividió en dos redes separadas pero interconectadas. El lado militar fue llamado MILNET. El lado educativo todavía era llamado técnicamente ARPANET, pero cada vez se hizo mas conocida como Internet.

En mayo de 1995, entre 35 y 45 millones de personas usaban Internet y este número fue creciendo mes a mes en un 10 a 15%.

Las estimaciones actuales colocan al número de personas en Internet en enero de 1997 en 62 millones de usuarios individuales.

Podemos decir que el resultado final es que lo que comenzó como un proyecto de investigación gubernamental y educativo ahora se ha convertido en uno de los medios de comunicación más importante de la actualidad.

Nunca antes había sido posible tener acceso a tantas personas de culturas y antecedentes tan variados.

Además podemos decir que la Internet no es gratis, la pagamos básicamente nosotros, los contribuyentes, centros de investigación, educacionales, institutos y universidades, las empresas comerciales, nosotros a través del incremento en sus productos y la publicidad.

Categorías
Internet

Motivos por el que un mensaje de correo, no puede ser entregado

No se encontró el buzón, el buzón no es válido, el Usuario existe:

La dirección de correo electrónico que usted está enviando correo no existe. Compruebe su dirección de correo electrónico. O escribió mal la dirección o es una cuenta de correo electrónico antigua que ya no esta en uso.Usted puede verificar una vez más con su destinatario.

Buzón no disponible:

9 de cada 10, esto es lo mismo que «no se encontró buzón». Ese otro 10% del tiempo que podría significar que hay un problema con su cuenta de los destinatarios. Asegúrese de que tiene la dirección de correo electrónico correcta, espere un momento y vuelva a intentarlo. Si todavía rebota, trate de ponerse en contacto con el destinatario de otra manera.

Buzón lleno o ha superado el límite:

Como lo que afirma el error, el destinatario tiene demasiados mensajes y el servidor que aloja no está aceptando más. Póngase en contacto con su destinatario por otros medios y asesorar a él / ella para limpiar su / su buzón.

Servidor desconocido, Fallo en la búsqueda de dominio:

Esto significa que el servidor de correo que usted está tratando de enviar a (el «Outlook.com» como indica en el ejemplo anterior) no existe. Asegúrese de que usted escriba su dirección de e-mail correctamente. Otra razón es cuando un ISP cambia su nombre (como cuando «attbi.com» cambió su nombre a «comcast.com». Si intenta enviar un mensaje al antigua «attbi.com» dirección de correo electrónico, puede obtener este mensaje a cambio.).

Mensaje demasiado grande:

El mensaje que usted está tratando de enviar es demasiado grande o excede el límite del buzón del destinatario. Esto suele suceder cuando el Servidor de su destinatario tiene un límite en el tamaño de los mensajes que puede recibir. Reduce el tamaño del mensaje. Si usted está tratando de enviar un archivo, es posible que tenga que comprimirlo con un programa de compresión de archivos, como WinZip.

Errores Temporales (no hay servidores de conexión adecuados, Tiempo de espera agotado, Recursos temporalmente no disponible, fuera de memoria):

Hay un problema con el servidor de correo que es probable que no tienen ningún control sobre él. Como se ha dicho, se trata de errores temporales y debe resolverse por sí solos con el tiempo. Compruebe el mensaje de devolución con cuidado porque el servidor de correo menciona que ella puede continuar para tratar de transmitir su mensaje sin ninguna acción requerida de su parte.

Filtros de listas negras (los errores que incluían la palabra «bloqueado» o «la lista de» y las referencias a los sitios que tienen cosas como «SpamCop», «dynablock», «agujero negro», «Spamhaus», etc.):

Esto significa que su mensaje está bloqueado intencionadamente debido a que el sistema de recepción piensa que el servidor de correo que está utilizando es una fuente de spam. Póngase en contacto con el equipo de apoyo de la dirección del correo electrónico del proveedor y pida que su cuenta o dominio desbloqueado.

Categorías
Internet

Cómo buscar por tipo de archivo en Google

Para ello, basta con añadir el comando “filetype:…” al final de la búsqueda que hayamos realizado, donde los puntos suspensivos son la extensión del archivo que estemos buscando.

Todo esto quedará más claro en un ejemplo.

Imagínate que estás buscando una presentación en Powerpoint sobre la situación de la economía.

Escribimos «situación mundial» en el recuadro de búsqueda y luego añadimos “filetype:ppsx”.

De este modo nos buscará solo archivos que tengan esta extensión.

Ejemplos de busquedas:

situacion mundial filetype:xls
situacion mundial filetype:docx
situacion mundial filetype:pdf
situacion mundial filetype:swf
Categorías
Internet

Como comprobar si tengo el puerto 25 bloqueado

Para ello realizamos los siguientes pasos:

  • Abrimos una consola de comandos.
  • Inicio > Ejecutar …. Escribimos “cmd” y Aceptar.
  • Aparece la ventana de comandos y allí tecleamos: telnet tudominiodecorreo 25
  • Y pulsamos la tecla «intro» para ejecutar el comando.

En el caso de tener bloqueado el puerto, al ejecutar este comando, el servidor no responderá . Tampoco responderá si probamos con otros servidores:

  • telnet smtp.google.com 25
  • telnet smtp.telefonica.net 25

Si su caso es que telefonica no responde, siga los siguientes pasos para poder desbloquear el puerto 25 (smtp).

  • Eliminar el software malicioso que envía SPAM por nuestra ADSL
  • Llamar al teléfono 900 35 70 00
  • Dar nuestro número de teléfono asignado al ADSL
  • Pedir a una amable operadora que ya hemos eliminado el software malicioso y que necesitamos que desbloqueo el envió de correo por el puerto 25 (smtp)

Al cabo de realizar la llamada ya tendremos nuestro conexión libre de bloqueos.

Otra solución es cambiar el puerto 25 por el 587 en el cliente de correo, siempre y cuando ese puerto lo tenga activado el servidor de correo.

Categorías
Internet

¿Como recuperar tu contraseña del Apple Store?

Tienes que navegar a la siguiente direccion de internet y escribir tu ID y darle a siguiente.

https://iforgot.apple.com/password/verify/appleid